La corrupción en México no es cultural, como afirmó cierto expresidente. La historia nos muestra que se combate menos con rectitud moral y más con rendición de cuentas, separación de poderes, prensa libre y democracia.
Daniel Cosío Villegas no conoció personalmente a Gustavo Díaz Ordaz, pero tuvo con él un intercambio significativo a propósito del movimiento estudiantil de 1968.
Ante Miguel Alemán, Daniel Cosío Villegas insistió en su crítica al presidencialismo todopoderoso, y pensando en el juicio de la historia le aconsejó escribir sus memorias.
Daniel Cosío Villegas nunca escatimó su admiración por Lazaro Cárdenas, cuyo gobierno consideró uno de grandes impulsos generosos, aun si los medios para alcanzar sus fines le parecieron a veces incomprensibles.
Contra lo que dijo el presidente en una reciente conferencia matutina, la prensa de la República Restaurada no "se portaba bien" con el poder. Esa era su misión y también su gloria.
El exilio de intelectuales españoles en México no fue un plan sobrevenido: el historiador y creador de la Casa de España en México Daniel Cosío fue su verdadero artífice
México tiene fortalezas para enfrentar, con firmeza, inteligencia y dignidad, las veleidades de Donald Trump. Pero ninguna guerra puede ganarse desde una casa dividida.
Ante los vergonzosos hechos de Baja California, hay que decir que infringir el principio constitucional e histórico de la "no reelección" es absolutamente inadmisible en cualquier lugar y tiempo.