Artículos 791 resultados

22 abril 2013

El ardid y el valor

En su historia bicentenaria, Venezuela ha padecido la opresión como ningún otro país, y como ningún otro ha valorado la libertad.
14 abril 2013

Los liberales y la autocrítica

En el insensato optimismo de fin de siglo, no faltó quien creyera que los "ismos" opresivos estaban superados: fascismo, nazismo, comunismo.
31 marzo 2013

Puntos de acuerdo

Un sector muy minoritario de nuestra izquierda ha exhibido recientemente su antisemitismo en la prensa o las redes sociales mediante un artificio: usa como escudo semántico la palabra "sionista".
07 marzo 2013

Un amanecer distinto para Venezuela

Tenía una concepción binaria del mundo. Veía el mundo dividido entre amigos y enemigos, entre chavistas y "pitiyanquis", entre patriotas y traidores.
03 marzo 2013

Calando al presidente

tertulia, de labios del ex presidente Miguel Alemán: al poco tiempo de su toma de posesión, el Sindicato de Trabajadores Petroleros emplazó a huelga a Pemex y amenazó con paralizar el suministro de combustible.
01 marzo 2013

Celebración de The New York Review of Books

No recuerdo cuándo descubrí The New York Review of Books. Debe haber sido hace cuarenta años. Me suscribí instantáneamente y he seguido siendo su fiel lector hasta hoy.
17 febrero 2013

Cómo se pierden las democracias

Desde los griegos hasta nuestro tiempo, las democracias se pierden por dos vías sucesivas: la demagogia y la fuerza.
03 febrero 2013

La misión de la televisión

La televisión no tiene poderes públicos, pero tiene al público, y eso es un poder. Por eso, la pregunta de nuestro tiempo es ¿cómo usar ese poder para beneficio de la sociedad?
24 enero 2013

Racismos convergentes

En las semanas recientes hemos atestiguado la reaparición de un antiquísimo prejuicio que, al menos en México, creíamos desacreditado.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.