Artículos 786 resultados

11 agosto 2002

¿Qué hacer con el pasado?

El ayer es irrevocable, dice Borges en algún sitio. Es el karma de cada uno. Los hechos del pasado se acumulan como una integral matemática sobre el presente y lo gravan de mil modos.
21 julio 2002

Hombrearse con la muerte

A la violencia nuestra de cada día se suma ahora la amenazante reedición de nuestro viejo libreto: el pueblo en armas contra el poder tiránico.
07 julio 2002

Progreso político

Tenemos una concepción restringida del progreso. Pensamos que el único progreso es el económico. Nuestro juicio sobre la marcha de la nación no discurre otras categorías.
02 julio 2002

Por un siglo democrático

De todas las ideas, ideologías y utopías sepultadas bajo los escombros del siglo XX, sólo quedó la más modesta, la democracia. No es un don predestinado a ciertos pueblos y vedado a otros: es una conquista abierta a todos.
16 junio 2002

Días de soñar

Un líder y su equipo -me refiero, claro está, al "Vasco" Aguirre y la Selección- han levantado el ánimo nacional y han merecido el elogio unánime de la prensa internacional, aun de la más crítica.
12 mayo 2002

Historia de la infancia

La idea de la niñez ha cambiado constantemente a través del tiempo. "No sin lamentarlo pero sin abatirme, he perdido dos o tres hijos en edad temprana -escribió Montaigne".
14 abril 2002

Decadencia cultural

La silenciosa y casi inadvertida transmutación de la XELA en radiodifusora deportiva parece emblemática de un cambio en los tiempos culturales.
31 marzo 2002

La radio, ayer y hoy

A principio de los años cincuenta, los amaneceres en la colonia Hipódromo de la ciudad de México eran límpidos y apacibles.
17 marzo 2002

Temas de guerra

La guerra, no la paz, es el estado normal entre los hombres. ¿Por qué nos suena tan rara, tan dudosa, aún ahora, esa afirmación?

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.