Biografías y Retratos 214 resultados

17 abril 2011

Los motivos del lobo

Para enfrentar su indecible dolor, Javier Sicilia ha acudido a la fuente primera y última de su ser -su fe religiosa-, y desde allí lanza un llamado estremecedor a "todos los grupos" de este país (incluidas "las mafias del crimen organizado") para llegar a un pacto que nos permita detener la violencia y "recuperar el amor".
01 marzo 2011

Nuestro Jeremías: Daniel Bell

En las páginas de la revista Vuelta, dirigida por su amigo Octavio Paz, Daniel Bell publicó en 1981 un ensayo luminoso, “El gran inquisidor y Lukács”.
06 febrero 2011

José Clemente Orozco: tintas de la violencia

La violencia del presente nos da otros ojos para mirar la violencia del pasado. Esa es la sensación que deja "José Clemente Orozco. Pintura y verdad".
23 enero 2011

La ciudad de los libros

Como un símbolo de los inagotables recursos morales de México, la mejor biblioteca literaria del siglo XX se abre al público en un edificio que fue el emblema de la violencia artera y sediciosa.
12 diciembre 2010

Los que se fueron

En 2010, nuestra literatura lamentó la partida de muchos escritores. Unos, como Alí Chumacero o Antonio Alatorre, vivieron existencias largas y fructíferas.
01 noviembre 2010

Mario Vargas Llosa: vida y libertad

"Escribo porque no soy feliz, escribo porque es una manera de luchar contra la infelicidad”, ha declarado a lo largo del tiempo Mario Vargas Llosa.
13 octubre 2010

Vargas Llosa: conciencia de nuestro tiempo

El Premio Nobel otorgado a Mario Vargas Llosa es un acto de justicia con la literatura y con la libertad, palabras inseparables como sabía muy bien ese remoto maestro de Vargas Llosa que fue Isaiah Berlin.
08 octubre 2010

Mario Vargas Llosa: literatura y libertad

La obra de Mario Vargas Llosa, en su vertiente principal, se finca en una indignación primigenia contra las muchas caras de la opresión y el fanatismo.
20 junio 2010

Monsi, el irrepetible

Fue un personaje intelectual único y original en las culturas mexicanas. Uso el plural, porque el genio peculiar de Monsiváis fue precisamente el de habitar, animar, alimentar, transformar, conectar los ámbitos más diversos de nuestro legado.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.