Bajo la influencia del filósofo holandés Baruch Spinoza, de origen hispano sefardí, Enrique Krauze, que se evade a medias del tirón hebreo, juzga con sagacidad a los principales representantes de la cultura del siglo XX, así como los problemas que zarandearon aquella centuria descoyuntada y atroz.
La serie documental Al grito de guerra consigna triunfos y derrotas de la Selección mexicana, pero sobre todo se propone responder a un enigma: ¿por qué nos quedamos casi siempre al borde del triunfo?
Si el Senado avala un documento que mutila al Instituto Nacional Electoral, traicionará su misión histórica. Y la historia registrará esta hora oscura.
Spinoza en el Parque México, asegura el autor de este ensayo, es varios libros. El álbum familiar, el parte de guerras intelectuales, una galería de heterodoxos y un paisaje de la filosofía política del siglo XX.
Autobiografía intelectual, conversación entre amigos, libro sobre libros, Spinoza en el Parque México es una reivindicación de la heterodoxia, la razón y la libertad.
Su excepcional oído para trasladar al inglés la antigua poesía en sánscrito y en tamil le valieron también numerosos elogios, particularmente por su versión del Kumarasambhavam, de Kalidasa, una epopeya de mil 600 años de antigüedad que acaso sea su obra más ambiciosa.
El texto, que se desarrolla de forma lineal, presenta las ideas que le fueron surgiendo con el paso del tiempo, y que las fue descubriendo en las convesaciones con su abuelo, sus maestros, sus colegas y sus amigos.