Su excepcional oído para trasladar al inglés la antigua poesía en sánscrito y en tamil le valieron también numerosos elogios, particularmente por su versión del Kumarasambhavam, de Kalidasa, una epopeya de mil 600 años de antigüedad que acaso sea su obra más ambiciosa.
El texto, que se desarrolla de forma lineal, presenta las ideas que le fueron surgiendo con el paso del tiempo, y que las fue descubriendo en las convesaciones con su abuelo, sus maestros, sus colegas y sus amigos.
"Este tiempo, caracterizado por la intolerancia, no es muy distinto del que enfrentó Spinoza. Sufrió la intolerancia religiosa, que llevó a las guerras de religión en el siglo XVII".
En este, el capítulo número 32 del programa En Persona, conversaron sobre los libros del invitado, su interés en las biografías como método para contar la historia, eventos que han marcado la línea de tiempo de México, entre otros temas.
El historiador y ensayista mexicano acaba de publicar “Spinoza en el Parque México”, una autobiografía en la que recorre su formación intelectual y como lector. ¿Octavio Paz o Borges? El autor elige a su favorito.
El presidente que triunfó gracias a la democracia no es demócrata. Como todo populista, su designio fue utilizarla como un andamiaje para acabar con ella. Por eso, desde el principio de su gobierno, López Obrador no ha dejado de agredir, amenazar y calumniar al INE.
La avidez cosmopolita de Krauze, su “condición fronteriza” como la de los “judíos no judíos” que examina en este libro, también le permitió comprender la historia mexicana desde una posición única.