Archivos 1301 resultados

25 enero 2020

La “auténtica democracia”

A menudo escuchamos a los voceros oficiales afirmar que la "verdadera democracia" nació el 1 de julio de 2018.
13 enero 2020

Para entender la corrupción

El libro más reciente de Gabriel Zaid se titula El poder corrompe. En la portada, sobre una superficie blanca, cuelga una manzana mexicana: la hoja verde, el cuerpo rojo y la entraña blanca, revelada por la mordida.
16 diciembre 2019

El estilo personal de gobernar

Aunque en un principio Daniel Cosío Villegas había manifestado cierta esperanza en el ánimo democrático de Luis Echeverría, no tardó en hacer pública su decepción. Exasperado, el monarca ordenó la publicación del libelo difamatorio "Danny, el sobrino del tío Sam" (1974). La respuesta del crítico fue publicar ese mismo año un breve libro que hizo historia.
13 diciembre 2019

Don Roberto, constructor

Ya en los años veinte el joven Roberto había creado cooperativas de ahorros e inversiones, y colonias habitacionales funcionales y dignas para miles de trabajadores. Pero en 1938 llevó la idea más lejos: convertir a los empleados en productores.
02 diciembre 2019

El deber de Casandra

Si el gobierno persiste en acosar a la prensa independiente, difamar a los críticos, y debilitar hasta doblegar al Instituto Nacional Electoral, nuestra democracia entrará en proceso de demolición. Habrá que resistir ese atropello histórico. Y, de ser necesario, reconstruir la democracia desde los cimientos.
19 noviembre 2019

El poder difama al crítico

A principios de 1974 circuló profusamente un libelo escrito bajo seudónimo que era la respuesta del gobierno del presidente Luis Echeverría a las críticas que publicaba todos los sábados en el Excélsior de Julio Scherer el historiador Daniel Cosío Villegas.
18 noviembre 2019

Entrevista con Enrique Krauze, ponente del ciclo «Historia de las Ideas (III)»

Enrique Krauze y Carmen Iglesias participaron en un diálogo titulado "La Ley y la libertad. Tradiciones liberales", que cerró el ciclo “Historia de las Ideas (III): De la Ilustración al Romanticismo, segunda mitad del siglo XVIII”, dirigido por la directora de la Real Academia de la Historia.
15 noviembre 2019

Diálogo entre Carmen Iglesias y Enrique Krauze: “La Ley y la libertad. Tradiciones liberales”

Enrique Krauze y Carmen Iglesias participaron el 13 de noviembre de 2019 en un diálogo titulado “La Ley y la libertad. Tradiciones liberales”, que cerró el ciclo “Historia de las Ideas (III): De la Ilustración al Romanticismo, segunda mitad del siglo XVIII”, dirigido por la directora de la Real Academia de la Historia.
09 noviembre 2019

Presentación de «El Pueblo Soy Yo» con Enrique Krauze

Con Enrique Krauze, historiador y escritor, autor del Libro, Jordi Canal, historiador, y Astrid Barrio, politóloga. Este acto se realizó en el Palacete Abadal de Barcelona (Avda. Diagonal, 668).

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.