Conversación "La Construcción del Poder: Memoria y presente en la política" con Enrique Krauze. Charla sobre política, historia y su nueva obra, "El pueblo soy yo".
Contra lo que dijo el presidente en una reciente conferencia matutina, la prensa de la República Restaurada no "se portaba bien" con el poder. Esa era su misión y también su gloria.
El exilio de intelectuales españoles en México no fue un plan sobrevenido: el historiador y creador de la Casa de España en México Daniel Cosío fue su verdadero artífice
México tiene fortalezas para enfrentar, con firmeza, inteligencia y dignidad, las veleidades de Donald Trump. Pero ninguna guerra puede ganarse desde una casa dividida.
Ante los vergonzosos hechos de Baja California, hay que decir que infringir el principio constitucional e histórico de la "no reelección" es absolutamente inadmisible en cualquier lugar y tiempo.
¿Cómo se construyó el mito de Cortés en México? ¿Por qué no se lo compara con Julio César o Alejandro Magno? En este ensayo, Enrique Krauze explora las diversas interpretaciones históricas que se han hecho de la figura del conquistador en la cultura mexicana a lo largo de los siglos.
Reconocer la permanencia de la obra de Cortés y valorar la continuidad de su legado no significa olvidar el lado atroz de la Conquista ni demeritar a la civilización que, en gran medida, destruyó. Es superar el mito, es restituirlo a la historia.
Ante los vientos autoritarios que soplan en muchos países, en México no deben prevalecer el dogma o el cuchillo verbal, sino el diálogo auténtico, la civilidad, el respeto, la capacidad de escuchar.