Archivos 1305 resultados

13 junio 2010

Cuando el fútbol era un deporte más

El auge del Futbol en México es reciente. Durante la primera mitad del siglo XX, otros deportes lo superaban en popularidad.
23 mayo 2010

El historiador revisionista

"Estoy entusiasmado con el libro La Révolution Mexicaine de Jean Meyer", le dijo Cosío Villegas -una mañana de 1974- a su amigo, el gran editor Joaquín Díez Canedo, y le sugirió publicarlo de inmediato.
18 abril 2010

Cuba: el recurso del suicidio

En su libro Mea Cuba, recordatorio lúcido e implacable de todo lo que Cuba perdió cuando "llegó el Comandante y mandó a parar".
04 abril 2010

Ánimo, Carlos

"El afecto está más allá de las diferencias", me has dicho siempre, Carlos, y al enterarme que estás en el hospital entiendo mejor tus palabras.
01 abril 2010

Pascuas ecuménicas

Frente al inadmisible uso político de la fe cristiana vale la pena recordar, al menos hoy, su mensaje central. No es una prédica de división. Mucho menos de resentimiento, venganza u odio.
21 marzo 2010

Han fallado los hombres

El amigo con quien conversaba sobre la vigencia de "La crisis de México" reservó para el final sus preguntas más incisivas y actuales.
07 marzo 2010

La derecha de entonces y de hoy

En la parte final del ensayo "La crisis de México" (1946), Daniel Cosío Villegas aseguraba que al cabo de seis años las diferencias del gobierno priista con los partidos conservadores podrían ser tan insustanciales que "estos podrían acceder al poder no ya como opositores del gobierno sino como hijos legítimos".
07 febrero 2010

Nueva crisis de México

"Una buena manera de conmemorar el Año del Centenario -me comentó un joven amigo- es recordar a sus críticos, como Daniel Cosío Villegas, autor del famoso ensayo 'La Crisis de México', en el que hizo una condena implacable de la Revolución Mexicana".
24 enero 2010

Democracia en entredicho

Nuestra joven, frágil e inexperta democracia sobrevivió en 2006 a un desafío mayúsculo, pero salió dividida y maltrecha.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.