Archivos 1302 resultados

01 mayo 2008

Rusia con palmeras

Aunque Isaiah Berlin lo ignoraba, su obra sobre Rusia ilumina indirectamente la historia de nuestro liberalismo. La sospecha de esa secreta correspondencia, y la devoción que le profesaba, me animaron a buscarlo en el otoño de 1981.
27 abril 2008

Daño a la democracia

Algunas voces defienden el acto de fuerza perpetrado contra el Congreso por los propios legisladores del FAP y las "brigadas" y "comandos" obradoristas como una medida para impedir el "albazo" de la reforma de la industria petrolera y propiciar la más amplia discusión nacional sobre este importantísimo tema.
20 abril 2008

Octavio Paz, presencia solar

En "Pasado en claro", su gran poema autobiográfico, Octavio Paz tiene un verso sobre su padre: "Lo encuentro ahora en sueños, / esa borrosa patria de los muertos. / Hablamos siempre de otras cosas".
06 abril 2008

El debate en la práctica

Sufrimos una petrolización mediática. Cientos, quizá miles de declaraciones, artículos y discursos han caído sobre nosotros, volviendo confuso y casi indescifrable un tema de por sí complejo.
01 abril 2008

Juan Soriano: pintor auroral

Cada vez que volvía a Guadalajara, Juan Soriano peregrinaba al museo regional para contemplar un cuadro anónimo del siglo XVIII que lo obsesionó desde la infancia: Alegoría de las carmelitas.
09 marzo 2008

Debatir el petróleo

Los conservadores del siglo XIX, discípulos de Lucas Alamán, eran partidarios del proteccionismo industrial y el intervencionismo del Estado, detestaban a los Estados Unidos, se oponían a la inversión extranjera y la inmigración.
24 febrero 2008

Democracia o revolución

La izquierda mexicana no se decide entre ser democrática o revolucionaria. Pero ha llegado la hora de la verdad. En los próximos 24 días -del día de hoy hasta el 18 de marzo- cifrará su destino.
10 febrero 2008

Traidores al paredón

Muchos criticaron la frase "AMLO es un peligro para México". Se dijo que era el emblema de la "guerra sucia" y que provenía "directamente de Joseph Goebbels", autor del famoso dictum: "Una mentira repetida cien mil veces se vuelve verdad".
01 febrero 2008

Lecturas de Melville

"¿Quieres entender la experiencia histórica de las dos Américas? Lee Benito Cereno de Melville.” Al conjuro de estas palabras de mi amigo y maestro Richard M. Morse, he vuelto a leer aquella novela publicada en 1855.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.