Meditación en Atenas
“La democracia es una estructura no de piedras sino de palabras”. Sentado en un desgastado escalón del Pnyx, donde en un paréntesis de la historia (de 507 a 322 a. C.) se reunió la Asamblea Popular para dar vida a la democracia ateniense, recordé esa reflexión de mi amigo, el filósofo y poeta Julio Hubard. De difícil acceso, vacío de atractivos artísticos (templos, columnas, estelas), el Pnyx semeja ahora un paisaje lunar. Se trata de una inmensa área semicircular de roca caliza contenida por un tosco contrafuerte, un pequeño estrado, denominado “Bema”, desde donde hablaban los oradores frente a seis mil ciudadanos, y los vestigios de unas escalinatas excavadas en la piedra. Nada más. Acompañados de mi sobrina Sofía y sus hijas Alpha y Zoe (mitad mexicanas, mitad griegas), Andrea y yo lo visitamos una mañana de junio y permanecimos varias horas.
Por la tarde, en una librería de viejo, compramos Greece: Pictorial, Descriptive, and Historical, precioso libro ilustrado de Christopher Wordsworth (maestro de Trinity College, sobrino del gran poeta). Basado sobre todo en las crónicas de Pausanias (geógrafo griego del siglo II), y publicado por primera vez en 1839, recrea líricamente el trance del orador en aquel espacio abierto al este de la Acrópolis. “A poca distancia bajo el orador, el Ágora, llena de estatuas, altares y templos […] Más allá el Areópago, el más antiguo y venerable tribunal de Grecia […] Por encima, la Acrópolis, presentando a sus ojos las alas, el pórtico y el frontón de los nobles propileos. Y alzando aún más la vista, el coloso de bronce de Minerva […] y el Partenón”. A los costados del Pnyx, el sabio distingue las veredas que conducen a los oráculos de Eleusis y la colina donde Jerjes contempló la batalla. Y a espaldas del recinto, el Pireo y el mar, navíos y flotas que llegaban hasta los confines del mundo.
La imaginación romántica de Wordsworth atribuye la inspiración del orador ateniense a aquel escenario que lo circunda:
Estos son los objetos que lo rodean al subirse a su Bema. Ante esa presencia habla. Son las alas que lo empujan hacia la gloria. Son también, si se puede decir, las palancas con las que eleva a su audiencia, en tanto que avivan sus corazones de la misma manera que el suyo. No cabe duda, por eso, de que en una tierra como ésta la elocuencia floreciera con un vigor desconocido en otros lugares.
Hermosa evocación, pero quizá lo inverso sea más cierto: buena parte de ese escenario (artístico, histórico, mitológico), y las obras que se produjeron en esa corta época (tragedias, comedias, historias, tratados filosóficos) era producto de la vida áspera, incierta, valerosa, igualitaria y, ante todo, deliberativa que eligieron los atenienses. Eran producto de la democracia.
En una reseña sobre The Athenian Democracy in the Age of Demosthenes: Structure, Principles, and Ideology del historiador danés Mogens Herman Hansen (obra suprema, no traducida que sepamos al español), Julio Hubard escribió no hace mucho en Letras Libres: “El secreto [de Atenas] es la voz en el espacio público. Un polités ateniense tiene la obligación de hablar entre sus pares […] y hacerlo claramente: las ambigüedades eran consideradas defecto moral”. Según Hansen, los oradores razonaban desde la Bema, unos a favor, otros en contra, y la asamblea (reunida no menos de cuarenta veces al año) deliberaba y votaba a mano alzada. A diferencia de Roma, no los movía la obediencia a una autoridad superior, la excitativa del Estado o el afán de divertirse. Ni pan ni circo. Los movía la alta vocación de participar en la vida en común y decidir el destino de la polis.
En el Pnyx se tomaron decisiones trascendentales, muchas benéficas, otras desastrosas: declaraciones de guerra, tratados de paz, decretos justos e injustos de ostracismo y muerte. A juzgar por sus obras, acertó más veces de las que erró. Según Herodoto, el éxito militar de Atenas se debía a la democracia. Golpeada por las plagas, acosada por los enemigos, deturpada por los oligarcas, la democracia usó la persuasión, alentó la crítica (aun la más feroz, contra ella misma), y resistió hasta sucumbir por dos causas principales: la fuerza externa (la conquista) y la mentira interna (la demagogia).
En el Museo de la Stoa, en el Ágora, vimos una estela con la figura de una joven honrando a un anciano en su trono. La joven era la democracia (elevada al rango de diosa en 404 a. C.) coronando al venerable Demos, el pueblo. “Si alguien se levanta contra la democracia y contra el Demos buscando establecer la tiranía –rezaba la inscripción inferior– quien lo mate, no tendrá culpa”. La fecha de la estela (337/6) coincide con la súbita muerte de Filipo II (vencedor de los atenienses dos años antes, en Queronea) y el ascenso de su hijo Alejandro Magno, que culminó con la conquista de Grecia. Al morir súbitamente Alejandro, un torvo sucesor culminó la destrucción: “No hay –escribe Hansen– un solo discurso posterior a la abolición de la democracia, llevada a cabo por Antípatro en 322 a. C”. Antes que vivir en servidumbre, Demóstenes, el orador supremo, el crítico de Filipo y Alejandro, se quitó la vida. Y el Pnyx guardó silencio desde entonces.
Casi un siglo antes, una enemiga más sutil –la demagogia– había comenzado a insinuarse en el cuerpo de la democracia para minarla y subvertirla desde dentro, mediante el uso torcido, falaz e interesado de la palabra. A fines del siglo V Aristófanes y Tucídides la denunciaron por su nombre. Lo mismo (copiosamente) Platón y Aristóteles, en el IV. Estos filósofos no eran amigos de la democracia, pero comprendieron que la demagogia era a la democracia lo que la sofística a la filosofía: una adulteración letal de la verdad, un culto cínico al éxito a través de la mentira.
En la misma librería de viejo compré un grabado de Le Roi (segunda mitad del siglo XVIII) con una vista del Pnyx en tiempos de la dominación turca. Unos hombres con turbante conversan animadamente al pie del Areópago; otros ascienden por sus escaleras; y, en las ruinas del antiguo Odeón, otro más reza mirando hacia La Meca. Ninguno sospecha ni remotamente lo que significa ese escenario, el tesoro que resguarda, hecho de palabras antes que de piedras. Nosotros no podemos caer en esa amnesia. Advertidos de que las democracias son mortales, debemos honrar las voces de aquel pasado y defender la palabra libre, razonada, transparente y veraz, ante la tiranía y la demagogia.
Publicado en El País, 22 de julio de 2017.