En 1931, el ministro Alberto Vásquez del Mercado renunció a la Suprema Corte antes que aceptar que el poder Ejecutivo rompiera la división de poderes. Hoy, cuando la autonomía del poder judicial está en vilo, su ejemplo debe prevalecer.
Las revoluciones del siglo XX tienen algo en común con sus mutaciones populistas del XXI: ambas se presentan como "auroras" de la historia cuyo advenimiento implica "costos". Uno de esos "costos" fueron las hambrunas de la URSS.
La república estadounidense no es la república de Weimar, pero Estados Unidos no puede bajar la guardia ante la sombra del fascismo. Ninguna democracia está a salvo.
Los únicos héroes de la democracia mexicana son los ciudadanos, pero a lo largo del siglo XX hubo quienes lucharon por ella alentando la pluralidad, la libertad y el sufragio efectivo.
La humanidad guarda la memoria de pestes pasadas. ¿Quién se encargará, en esta ocasión, de ponerle rostro a cada una de las muertes consignadas por las autoridades?