Política 502 resultados

25 octubre 2015

El disfraz republicano

Si, como sostenía Octavio Paz, "México nunca se consolará suficiente de no haber sido una monarquía", admitamos que tras el malogrado imperio de Maximiliano nuestro país logró mitigar su "íntima tristeza reaccionaria" mediante una invención histórica que, cambiando las formas, preservó el contenido: creó la monarquía republicana.
18 junio 2015

México: la democracia difícil

De pronto, apareció su majestad el voto: el domingo 7 de junio, 39,8 millones de mexicanos acudieron a las urnas. En las casillas, más de un millón de funcionarios contaron los votos y vigilaron el proceso.
07 junio 2015

Codornices y electores

En 1940, el general Gonzalo N. Santos, encargado de supervisar la buena marcha de los comicios, roció con su metralleta Thompson varias casillas de electores almazanistas opuestos al candidato oficial Ávila Camacho.
24 mayo 2015

Caudillos o instituciones

"México debe pasar, de una vez por todas, de la condición histórica de país de un hombre a la de nación de instituciones y leyes", dijo Plutarco Elías Calles en su último informe presidencial (1 de septiembre de 1928).
21 mayo 2015

Arqueología del populismo

El populismo ha sido un mal endémico de América Latina. El líder populista arenga al pueblo contra el “no pueblo”, anuncia el amanecer de la historia, promete el cielo en la tierra.
01 marzo 2015

¡Viva la discrepancia!

Javier Barros Sierra encarnó una figura inusual en nuestra historia: fue un líder cívico. No tenía poder político: tenía autoridad moral.
23 febrero 2015

Mares de infelicidad

Nunca dejará de sorprender el daño que el poder absoluto, concentrado en una persona, puede causar en la vida de los pueblos.
20 febrero 2015

Mares encrespados en Venezuela

En una conferencia en la Universidad de La Habana en 1999, Hugo Chávez fustigó a quienes venían “a pedirle a Cuba el camino de la falsa democracia”, y profetizó: “Venezuela va […] hacia el mismo mar hacia donde va el pueblo cubano, mar de felicidad, de verdadera justicia social, de paz”.
15 febrero 2015

Obama lee a Martí

El reciente acuerdo entre Cuba y Estados Unidos me recordó las páginas del célebre ensayo "Nuestra América", donde Martí critica al vecino poderoso que nos "desconoce y desdeña".

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.