Artículos 792 resultados

24 abril 2001

Una huella que germina

No se ha historiado aún, cabalmente, la huella de España en el México moderno. Fue una huella y una semilla, es un árbol que hunde sus raíces en los siglos y que es visible en múltiples campos de la vida mexicana.
20 abril 2001

Profetas de paz, profetas de guerra

"Escucha y atestigua contra la casa de Israel", dijo Dios a Amós. Acaso ningún pueblo ha producido profetas más implacables contra sus propios errores, contra sus propios pecados, como el pueblo judío.
01 abril 2001

La página del Congreso

Los caminos de la democracia son en verdad inescrutables. Cuando se creía que el acto culminante de la peregrinación zapatista sería el arribo multitudinario al Zócalo, la fuerza de la modernidad democrática los llevó más lejos y más cerca, no a la fiesta de cohetería, mucho menos al reinicio de la fiesta de las balas, sino a una tribuna republicana.
11 marzo 2001

Diez precisiones sobre la cuestión indígena

La nación mexicana tiene una deuda histórica de 500 años con sus indígenas.
18 febrero 2001

El profeta y la constitución

Nadie es profeta en su tierra, o al menos no en vida. Esa es, imagino, la moraleja que extraería Daniel Cosío Villegas de la inteligente y apasionada labor crítica que desplegó por tres decenios.
28 enero 2001

Una alternativa a la marcha

El problema de Chiapas es una herida abierta en la vida nacional. El gobierno de Vicente Fox ha decidido enfrentarlo mediante programas integrales de fomento para las zonas indígenas del país -a cargo de una empresaria sensible y dinámica, Xóchitl Gálvez.
14 enero 2001

La arena de las ideas

Isaiah Berlin, acaso el mayor historiador de las ideas de todos los tiempos, sostenía que las ideas son entes vivos dotados de un poder inmenso.
03 diciembre 2000

Aurora con nube

También en la mañana en que entró Madero a la Ciudad de México tembló en sus centros la tierra, pero a aquella otra aurora de la vida nacional la precedió el sonoro rugir de los cañones y no, como ahora, el advenimiento pacífico de la democracia.
19 noviembre 2000

De súbditos a ciudadanos

El ciudadano mexicano tardó un siglo en advertir su condición de súbdito. Era pasivo, obediente, conformista, indiferente, temeroso y a veces cínico, tal vez porque en el fondo ignoraba la posibilidad misma de un paradigma distinto.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.