Artículos 786 resultados

11 abril 1999

Nuestro bisabuelo dominicano

En el árbol genealógico de la cultura humanística iberoamericana ‑en particular la mexicana, cubana y argentina‑ hay un ancestro fundador: Pedro Henríquez Ureña.
21 marzo 1999

México como isla

No está en la esencia de una empresa pública el ser ineficiente. Las empresas públicas, como todas las empresas, tienen una misión, un mercado y un desempeño, pero no una esencia.
07 febrero 1999

Conversación sobre Cuba

Un amigo mío, respetado y querido, cumplió este fin de año su viejo sueño de viajar a Cuba. Regresó entusiasmado.
29 diciembre 1998

Tareas políticas

"Año nuevo, vida nueva", reza el refrán tan frecuentemente repetido como impracticado. Para la vida política mexicana el año de 1999 no sólo invita a la renovación sino que la impone.
27 septiembre 1998

El legado inconcluso

La historia ha dado un veredicto definitivo sobre el 2 de octubre al menos en un aspecto: su terrible significación moral.
30 agosto 1998

La hora del Congreso

El Congreso tiene frente a sí la oportunidad de consolidar la democracia en México y comenzar a revertir el desánimo general.
21 abril 1998

El sol de Octavio Paz

Gabriel Zaid, Xavier Rodríguez Ledesma, Andrés Ordóñez, Fernando Savater, Héctor Vasconcelos, Eduardo Milán, Jorge F. Hernández y Roger Bartra reflexionan sobre la vida y obra del Nobel mexicano, fallecido el 19 de abril en esta Ciudad.
29 marzo 1998

Por una izquierda empresarial

La izquierda -política, periodística, académica, intelectual- tiene una infinita capacidad de indignación ante los males de México y una incapacidad no menos infinita de discurrir métodos prácticos para compartirlos.
22 febrero 1998

Neoindigenismo: fundamentalismo

El indigenismo está a la orden del día. Este hecho, palpable en un sector militante de la prensa, la academia y la oferta editorial, es positivo al menos por dos razones:

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.