Archivos 1297 resultados

01 junio 1999

Mesa redonda con Todd Gitlin. El imperio de la cultura feliz

Letras Libres invitó a Todd Gitlin, el autor de The Twilight of Common Dreams: why America Is Wracked by Culture Wars y The Sixties: Years of Hope, Days of Rage, y otros títulos sobre la cultura popular estadounidense, a sostener un diálogo en México con Carlos Monsiváis.
23 mayo 1999

Por mi raza hablará la huelga

No se ha escrito la historia de los movimientos estudiantiles en México. Podría tal vez remontarse a las algazaras de la época virreinal pero en realidad comenzó a fines de 1884.
02 mayo 1999

No los candidatos: los programas

Los malos hábitos tardan en morir. Los hábitos políticos aún más. Es el caso del presidencialismo mexicano, heredero de varias tradiciones prehispánicas y virreinales, pero sobre todo del caudillismo providencialista.
11 abril 1999

Nuestro bisabuelo dominicano

En el árbol genealógico de la cultura humanística iberoamericana ‑en particular la mexicana, cubana y argentina‑ hay un ancestro fundador: Pedro Henríquez Ureña.
21 marzo 1999

México como isla

No está en la esencia de una empresa pública el ser ineficiente. Las empresas públicas, como todas las empresas, tienen una misión, un mercado y un desempeño, pero no una esencia.
01 marzo 1999

Los idus de marzo

"Salinas puede terminar como personaje de una tragedia shakespeareana", le dije al corresponsal de Newsweek a principios de marzo de 1994.
28 febrero 1999

Antonio Ortiz Mena: El presidente que no fue

Toda biografía, es obvio, encierra un haz de lecciones, pero hay biografías que son, en sí mismas, una moraleja nacional. Es el caso de Antonio Ortiz Mena.
07 febrero 1999

Conversación sobre Cuba

Un amigo mío, respetado y querido, cumplió este fin de año su viejo sueño de viajar a Cuba. Regresó entusiasmado.
01 enero 1999

Samuel Ruiz: el profeta de los indios

Las crónicas que refieren la llegada del obispo a su Diócesis de Chiapas lo describen como un “buen teólogo y consumado jurista [...] Tenía el alma atribulada por el trato de los indios esclavos que se compraban y vendían como hatos de ovejas [...] Predicaba como apóstol enseñándoles los medios de su salvación que era poner fin a un trato tan ilícito”.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.