Archivos 1296 resultados

01 febrero 2013

Una vida con Madero

Francisco I. Madero ha ejercido sobre los mexicanos una fascinación permanente y yo no he sido, en modo alguno, la excepción.
24 enero 2013

Racismos convergentes

En las semanas recientes hemos atestiguado la reaparición de un antiquísimo prejuicio que, al menos en México, creíamos desacreditado.
20 enero 2013

El duelo y el despertar

Es probable que, con su agonía, Hugo Chávez haya logrado la inmortalidad que buscó siempre, esa certeza de veneración eterna reservada a los santos, los mártires, los redentores.
06 enero 2013

Saber escuchar

En 1986, cuando dábamos apenas los primeros pasos en la concepción de un México democrático, leí en The New York Review of Books un ensayo que me impresionó.
01 enero 2013

La difamación del crimen ritual

La gran tradición historiográfica francesa tiene en Jean Meyer un representante cuya obra –a estas alturas– no desmerece frente a la de su maestro Pierre Chaunu o a la de François Chevalier, célebres historiadores que dedicaron sus afanes a Hispanoamérica.
09 diciembre 2012

La politización de todas las cosas

"Politizar" es una palabra relativamente nueva en castellano. No aparece en el Diccionario de la Real Academia Española (edición de 1970).
25 noviembre 2012

Las memorias de Calderón

"Escriba sus memorias. Si no lo hace, el veredicto de la historia le será, ya definitivamente, adverso".
11 noviembre 2012

La dictadura perfecta

El inminente arribo del PRI al Poder Ejecutivo federal, y su amplia presencia en el Congreso y los gobiernos estatales y municipales, me ha llevado a recordar un famoso episodio del "Encuentro Vuelta: La experiencia de la libertad".
01 noviembre 2012

México: la tormenta perfecta

Pareciera que cada cien años México tiene una cita con la violencia. La guerra de independencia estalló en 1810, costó al menos doscientos mil muertos (5% de la población total) y desplegó una ferocidad extrema.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.