Archivos 1302 resultados

19 diciembre 2010

Nuevo intelectual orgánico del PRI

Olvidando que en la política mexicana todo puede pasar, la familia priista siente que ha superado la pesadilla de 2000 y 2006.
12 diciembre 2010

Los que se fueron

En 2010, nuestra literatura lamentó la partida de muchos escritores. Unos, como Alí Chumacero o Antonio Alatorre, vivieron existencias largas y fructíferas.
01 diciembre 2010

Frank Tannenbaum: el gringo que entendió México

Cuando Frank Tannenbaum (1893-1969) publicó México, la lucha por la paz y por el pan (1950) fue satanizado como un gringo que deseaba frenar el progreso de México encabezado por el presidente Miguel Alemán: la industrialización.
28 noviembre 2010

UNAM: gratitud y crítica

Buena parte de la planta profesional del país a lo largo del siglo XX se formó en la UNAM.
14 noviembre 2010

Si Madero no hubiera muerto

El Centenario de la Revolución es un buen momento para plantear la más herética de las preguntas: ¿qué habría pasado si Madero, en vez de optar por las armas, hubiese persistido en la vía pacífica? Era posible.
01 noviembre 2010

Mario Vargas Llosa: vida y libertad

"Escribo porque no soy feliz, escribo porque es una manera de luchar contra la infelicidad”, ha declarado a lo largo del tiempo Mario Vargas Llosa.
31 octubre 2010

El mestizaje mexicano

¿Cuándo nació México? En términos míticos, en 1810. En términos políticos, en 1821.
17 octubre 2010

Hidalgo enamorado

Acudí a la función de Hidalgo, la historia jamás contada lleno de prevenciones.
13 octubre 2010

Vargas Llosa: conciencia de nuestro tiempo

El Premio Nobel otorgado a Mario Vargas Llosa es un acto de justicia con la literatura y con la libertad, palabras inseparables como sabía muy bien ese remoto maestro de Vargas Llosa que fue Isaiah Berlin.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.