Wikimedia Commons

La invención de «Ariel»

La primera ideología moderna en Hispanoamérica surgió de un pequeño ensayo de José Enrique Rodó, afirma el historiador, quien expone en el texto leído ayer durante el coloquio "El nacionalismo mexicano ayer y hoy" su génesis y consecuencias.

El nacionalismo mexicano -como bien se sabe, gracias a los estudios de David Brading-, nació como una afirmación de la identidad criolla frente a la dominación peninsular, pero una vez alcanzada la Independencia, paulatinamente, cambió de objeto y sujeto. El nuevo adversario fue el vecino del Norte y el nuevo depositario fue el grupo que con el tiempo se denominaría conservador, y que desde los años treinta señaló los peligros que se cernían sobre la naciente república mexicana. Como es natural, el grupo buscó su filiación cultural en las raíces hispánicas y católicas. Las diversas corrientes liberales o progresistas que contendieron por el predominio político e intelectual a lo largo de ese siglo, despertaron tarde al sentimiento nacionalista. Durante y después de la guerra contra los Estados Unidos, no dejaron de escucharse voces liberales que entendía los peligros tangibles de la doctrina del "Destino Manifiesto" (Melchor Ocampo, gobernador de Michoacán, fue una de ellas), pero las exigencias prácticas de las guerras de Reforma e Intervención mantuvieron los lazos entre los liberales y los gobierno de la Unión Americana. Esta colaboración (que en 1858, como se sabe, pudo representar concesiones en verdad comprometedoras para México, como las plasmadas en el Tratado MacLane-Ocampo), siguió adelante sin solución de continuidad durante la República Restaurada y las primeras décadas del porfiriato, bajo la forma de concesiones diversas (ferrocarrileras, sobre todo) y elaborados proyectos de libre comercio. El tono de la relación, por parte de México (y en general de los círculos liberales en la América Hispana, recuérdese el admirativo perspicaz diario de viajes de Sarmiento por los Estados Unidos) fue de cautela política y admiración ideológica. Estados Unidos fue, además, una tierra de refugio para los exiliados políticos de corte liberal. Pero de pronto la historia dio un vuelco que marcaría al siglo XX: la sorpresiva convergencia del ideario liberal con el conservador bajo el denominador común de su mutuo rechazo al naciente imperio estadounidense. Ese momento clave, especie de "toma colectiva de conciencia", ocurrió en el gozne de los dos siglos y tuvo varios exponentes en América Hispana. En México encarnó en uno de los más distinguidos espíritus de la época: Justo Sierra.

Hacia 1897, a sus 49 años de edad, Justo Sierra viaja a los Estados Unidos. Se consideraba a sí mismo un "liberal conservador", puesto al día por las últimas corrientes del evolucionismo Spencieriano. En Tierra yanquee, su diario de viaje, Sierra refleja el inestable balance que intentaba el pensamiento liberal finisecular sobre aquel país con las dos caras de Jano, imperial y democrático. En una reunión con los liberales del exilio cubano en Nueva York, Sierra se acerca al problema de la isla, envuelta en la infructuosa guerra de Independencia y dividida entre sus deseos de libertad de España y el temor -previsto por Martí- de caer en Estados Unidos.

Al escucharlos, Sierra revive los conflictos de mitad de siglo sobre los que habría de escribir:

"Lo que aquí hay es una formidable codicia; lo que aquí existe es el mismo cínico apetito que determinó al Congreso americano a aceptar la anexión de Texas... la verdad es que Cuba es un gran business... la preparación quedará completa en el curso de 98; entonces la amonestación amistosa a España se convertirá en aspérrima intimidación, y el coloso levantará su voz formidable para formular un ultimátum... una guerra por Cuba que empezará por hacer de Cuba misma la prenda pretoria, sería aquí enormemente popular".

Su profecía se cumplió, palabra por palabra, en el tiempo exacto. Pero días más tarde, frente al Capitolio, Sierra matiza un tanto su juicio:

"Pertenezco a un pueblo débil, que puede perdonar pero que no debe olvidar la espantosa injusticia cometida contra él hace medio siglo; y quiero como mi patria tener ante los Estados Unidos, obra pasmosa de la naturaleza y de la suerte, la resignación orgullosa y muda que nos ha permitido hacernos dignamente dueños de nuestro destinos. Yo no niego mi admiración, pero procuro explicármela, mi cabeza se inclina pero no permanece inclinada; luego se yergue más para ver mejor".

El sentimiento ya no era de admiración pura sino de ambivalencia: por un lado el recelo anta aquella máquina de ambición y fuerza que le recordaba la herida abierta de 1847; por otra parte, la inclinada admiración ante "la labor sin par del Capitolio... embebido de derecho constitucional hasta en su última celdilla": "¿cómo no inclinarnos ante ella, nosotros, pobres átomos sin nombres, si la historia se inclina?". Hasta aquí, el liberal y el nacionalista en Sierra permanecían en perfecto equilibrio.

Todo cambio (para Justo Sierra y para la América Hispana) con la derrota de España en 1898 (esa "pequeña espléndida guerra" como la llamó el Secretario Hay, uno de los grandes teóricos del imperialismo norteamericano). En ese instante, los liberales mexicanos e hispanoamericanos, como Justo Sierra dejaron de "inclinarse". Fue un momento de quiebre en le historia del pensamiento hispanoamericano, no podían admitir una libertad impuesta por las armas y una Independencia convertida en protectorado. (Porfirio Díaz mismo señalaría, no sin precaución, estos peligros en la entrevista con Creelman, en 1908).

La situación de Cuba configuró con claridad el sentido de varios episodios del siglo XIX: era el capítulo más reciente de una historia ya larga que incluía la anexión de Texas, la guerra con México, las acciones filibusteras en Centroamérica y hasta ciertos designios explícitos (por ejemplo de Henry Cabot Lodge) de hacer ondear la bandera de las barras y las estrellas desde el Río Bravo hasta la Patagonia. Tras esa toma colectiva de conciencia, es natural que la admiración liberal por la democracia norteamericana pasara, de manera definitiva, a segundo plano: lo que privaba ahora era el temor al siguiente zarpazo del "Big stick" en cada confín del Caribe y en tierra firme. Fue entonces cuando los círculos liberales de América Latina comenzaron a conseguir un nacionalismo continental de nuevo cuño, un hispanismo-americano laico, algo distinto al tradicional conservadurismo monárquico y católico, y formulado en términos explícitamente antinorteamericanos.

Luego del agravio vino la primera construcción intelectual. Bajo el efecto del 1898, un escritor uruguayo, José Enrique Rodó, dio forma al nuevo credo en un pequeño libro: Ariel. En la historia de las ideas en castellano, su célebre ensayo debe verse (junto con textos premonitorios de Martí y el poema "a Roosevelt" de Darío) como el complemento iberoamericano a la crisis histórica del 98 español. La patria misma de la democracia y la libertad, el mundo del porvenir y el progreso, había derribado al tronco español y amenazaba a sus ramas americanas.

Rodó -como se sabe- proponía para la América Hispana la construcción de una cultura espiritual y estética opuesta al "crudo y salvaje" materialismo del Calibán norteamericano. Su mensaje caló en todos nuestros países, al grado de dar pie a un movimiento llamado "Arielismo", sin el cual no se entiende la historia intelectual de América Latina en el siglo XX. Los jóvenes en Hispanomérica despertaron al siglo XX leyendo a Ariel. "En sus luminosas páginas -escribió el dominicano Pedro Henríquez Ureña, en 1904- se cierne, en gloriosa lontananza, la visión de América". Tiempo después, en el pujante estado de Nuevo León, el gobernador Bernardo Reyes ordenó realizar la primera edición mexicana del libro de Rodó. Ediciones similares aparecieron en todo el continente, al grado de que en Perú varios jóvenes intelectuales formaron grupos arielistas. Tal vez Venustiano Carranza -ávido lector de México a través de los siglos- supo de Rodó, y quizá así se explique su nombramiento de Amado Nervo como embajador en Uruguay. Pero lo cierto es que fue el primer presidente que intentó un acercamiento real con las repúblicas iberoamericanas. Años más tarde, en su gestión educativa y en varias de su obras -La raza cósmica, desde luego- Vasconcelos retomó el tema de Rodó imprimiéndole una variación original y proteica.

El "Arielismo" fue, en suma, la primera ideología moderna generada en nuestro países, frente al liberalismo clásico y sus sucedáneos directos (positivismo y evolucionismo). Con el tiempo, se constituyó en un trasfondo (cercano o remoto, tácito o abierto), de los grandes y apasionados "ismos" del siglo XX en América Latina: anarquismo, socialismo, indigenismo, nacionalismo, iberoamericanismo, hispanismo, populismo, fascismo, comunismo. En mayor o menor medida todas esas doctrinas tuvieron un fondo "Arielista", compartían -incluso demagógicamente- el ideal de una nación de naciones unidas por altos valores del espíritu enfrentada a "la otra América".

En 1959, 59 años después de la primera edición del Ariel, en una escuela secundaria privada de la ciudad de México, una famosa maestra de lengua y literatura llamada Rosario María Gutiérrez Eskildsen predicaba a sus alumnos: "lean Ariel, es más que una profecía, es el evangelio de "nuestra América'" . En ese mismo año, como en una reversión de la guerra de 1898, la revolución cubana comenzó un ciclo de nacionalismo de izquierda continental, que aún no termina. Castro adoptó, claro está, el sistema comunista, pero en su ideario y sobre todo en el de su compañero de armas, el Che Guevara, resonaba un tema más decisivo que el materialismo dialéctico: el idealismo latinoamericano del Ariel, ese nacionalismo colectivo que dio sus mejores frutos en la literatura y el arte pero que en los ámbitos de la economía y la política se ha definido menos por su valores propios que por el rechazo casi ontológico -pero siempre infructuoso y paralizante- al Calibán del norte.

Reforma

Sigue leyendo:

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.