De escritores y creadores 91 resultados

24 agosto 2017

Jorge Luis Borges: Desayuno more geométrico

Jorge Luis Borges pasó por México a finales de 1978. Inmerso, como estaba, en mis arduas lecturas spinozianas (al extremo insensato de ensayar una biografía del filósofo), la visita de Borges parecía un lla­mado de la Providencia.
29 julio 2017

Ramón Xirau, el último transterrado

Ramón era afable, inquisitivo, sencillo. Había dulzura en su trato y en su inteligencia. También él, como Job, había sufrido penas indecibles, pero la belleza de su espíritu, su fe y el riquísimo legado humanístico del que era heredero, lo salvaron con el don de un amor superior que transmitió a sus lectores y alumnos en sus cátedras, ensayos y poemas.
08 mayo 2017

La ventana al mundo de Isabel Turrent

La conciencia mexicana sobre el mundo exterior sería otra, más limitada y pobre, sin la obra de Isabel Turrent.
09 abril 2017

Robert Silvers: el editor heroico

Ha muerto, a los 87 años de edad, Robert Silvers, el legendario editor de The New York Review of Books.
26 marzo 2017

Vida en libertad

Muchas veces he creído ver en el rostro de Mario Vargas Llosa una expresión de tristeza ante el macabro espectáculo del mundo. Pero enseguida responde con imaginación, ironía e inteligencia. Y con humor. El 28 cumple 81 años: ¡Felicidades!
14 marzo 2017

Rosario Castellanos, lúcida y escindida

Con títulos como Balún Canán o Ciudad Real, Castellanos logró retratar a las comunidades indígenas sin idealizaciones ni exotismos. Su logro fue evitar una mirada simplista y maniquea.
12 enero 2017

Algo sobre mi amistad con Julio Scherer

“No sé cómo despedirme de Julio Scherer”, escribí al rubricar un brevísimo texto para Proceso, horas después de enterarme de su muerte.
18 diciembre 2016

Lamentación por Rafael Tovar

Era Rafael Tovar y de Teresa un amigo extraordinario. Al enterarme de su muerte (tristísima, prematura, injusta) vinieron a mi mente sus actos de generosidad.
02 diciembre 2016

El rescate filial de Porfirio Díaz

Reconstruir la figura de Díaz, sin dejarse seducir por el mito que creó el régimen revolucionario, es una labor a contracorriente. Carlos Tello Díaz ha respondido al reto con una ambiciosa biografía, cuyo primer volumen revela un sólido oficio y un valiente compromiso con la verdad histórica.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.