Política 502 resultados

01 julio 2007

Liberalismo sin partidos

Hacia 1921 se desvaneció el último partido con la palabra "liberal" en sus siglas: el Partido Liberal Constitucionalista.
17 junio 2007

La palabra liberal

En Estados Unidos, los conservadores detestan la palabra "liberal" al grado de decretarla impronunciable. Es "the L word".
03 junio 2007

La libertad y los medios

Ahora que, para regocijo de algunos intelectuales filotiránicos y de varios dirigentes totalitarios del PRD, Hugo Chávez ha suprimido el canal de televisión RCTV, es momento de valorar la libertad de expresión en México.
20 mayo 2007

El poder de la televisión

La televisión no tiene la facultad de gobernar, legislar, juzgar, mandar batallones. Pero tiene un poder acaso más preciado: la atención de millones de personas.
21 enero 2007

La constitución olvidada

Casi inadvertido se acerca, el próximo 5 de febrero, el 150º aniversario de la Constitución de 1857, la Carta liberal por excelencia.
03 diciembre 2006

La legislatura de la vergüenza

Pete Hamill, admirable escritor y periodista estadounidense -neoyorquino, mejor dicho-, tiene devoción por México. Estudió aquí a mediados de los años cincuenta y desde entonces se volvió mexicano por adopción.
19 noviembre 2006

Tabasqueños suicidas

"Hay un instinto suicida en el político tabasqueño", me dijo hace algunos años Arturo Núñez, en una sabrosa charla aérea hacia Cancún.
10 octubre 2006

Prejuicios de Vidal-Beneyto

José Vidal-Beneyto escribe que para "encauzar al México bronco al que se refería don Jesús Reyes Heroles (...) es fundamental incorporar a la izquierda política del país, institucionalizarla, en lugar de seguir cerrándole todos los accesos pacíficos al poder".
24 septiembre 2006

El vacío y el poder

En un pasaje de Posdata, Octavio Paz recuerda dos episodios convergentes sobre la naturaleza del poder en México.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.