Artículos 792 resultados

28 octubre 2007

Ideas para el bicentenario

"Los Centenarios son fechas peligrosas para México", decía John Womack, el gran historiador del zapatismo. La observación no debe ser tomada a la ligera.
09 septiembre 2007

Libertad a debate

Una marca de alimentos decide que su publicidad televisiva privilegie el color verde. Un cantante usa corbatas amarillas. Una telenovela utiliza como fondo musical la canción "Azul" de Agustín Lara.
01 julio 2007

Liberalismo sin partidos

Hacia 1921 se desvaneció el último partido con la palabra "liberal" en sus siglas: el Partido Liberal Constitucionalista.
17 junio 2007

La palabra liberal

En Estados Unidos, los conservadores detestan la palabra "liberal" al grado de decretarla impronunciable. Es "the L word".
03 junio 2007

La libertad y los medios

Ahora que, para regocijo de algunos intelectuales filotiránicos y de varios dirigentes totalitarios del PRD, Hugo Chávez ha suprimido el canal de televisión RCTV, es momento de valorar la libertad de expresión en México.
20 mayo 2007

El poder de la televisión

La televisión no tiene la facultad de gobernar, legislar, juzgar, mandar batallones. Pero tiene un poder acaso más preciado: la atención de millones de personas.
22 abril 2007

La vida de los otros

Octavio Paz, el mayor y mejor interlocutor que pudo haber tenido la izquierda mexicana a lo largo de su historia, predicó en el desierto sobre la necesidad de que esa importante corriente política ejerciera a tiempo una autocrítica honrada sobre su propio pasado y sobre el de los regímenes del "socialismo real": la URSS, China, la Europa del Este, Cuba.
04 febrero 2007

Resabios de intolerancia

En un día como mañana se firmó la Constitución de 1857. Conducido en andas por sus compañeros legisladores, Valentín Gómez Farías, diputado por Jalisco y Presidente del Congreso, veterano precursor de la Reforma, se arrodilló y juró el nuevo código frente al Evangelio.
28 enero 2007

Un crítico de la constitución de 1857

Mi amigo José Manuel Valverde Garcés escribe México con “J”. Es un auténtico conservador, no sólo por su pinta (es la viva imagen de Maximiliano de Habsburgo) sino por sus ideas.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.