Archivos 1302 resultados

01 enero 2004

Utopías

La 17a Feria Internacional de Libro de Guadalajara fue ocasión de que Mario Vargas Llosa conversara acerca de su más reciente novela -El Paraíso en la otra esquina, Alfaguara, 2000- con Enrique Krauze.
21 diciembre 2003

El patriarca de la historia

"Hay más proyectos que vida, no cabe duda", nos dijo, sentado en su equipal, sin sombra de autoconmiseración, hasta con una resignada sonrisa.
01 diciembre 2003

De cómo se abrió el Japón: Conversación con Donald Keene

En la primavera de 2002 visité el Japón, entre otros motivos, para participar en un homenaje a Octavio Paz en el que también intervinieron dos viejos amigos del poeta mexicano: el embajador Eikichi Hayashiya y el escritor Donald Keene.
01 diciembre 2003

El virus planetario

Cuando se habla de "seguridad global", las buenas conciencias de Occidente tienden a "diluir" el significado del concepto y traen a colación los vastos problemas económicos, sociales, ambientales, educativos, políticos, etcétera, que hay en el mundo, en particular el mundo árabe.
23 noviembre 2003

Zonas neurálgicas

Hace unas semanas acudí a Bogotá (ciudad pujante, cortés e industriosa, a pesar del drama cotidiano que la circunda) para participar en un Seminario Internacional sobre "Las amenazas a la democracia en América Latina: Terrorismo, debilidad del Estado de derecho y neopopulismo".
17 noviembre 2003

Eruptions

Rebecca West was notably adept at tracing the pull of the past—“the great intoxicant of nations”—upon individuals and countries, and she would have found much fertile ground in this history-obsessed place.
16 noviembre 2003

América Latina: los paradigmas de su atraso

América Latina es un polo excéntrico de Occidente, pero es Occidente. Para seguir siéndolo necesita mirar hacia la España moderna, no hacia el pasado indígena o virreinal.
26 octubre 2003

Más cardenistas que Cárdenas

Al margen de los intereses personales, corporativos, sindicales, burocráticos, económicos y políticos, legítimos o mezquinos, abiertos o encubiertos, que hay en torno a la reforma energética, en el debate subyace una doctrina que proviene del Constituyente del 1917.
12 octubre 2003

Ellos y nosotros

En A orillas del Hudson (1918), Martín Luis Guzmán escribió: "Todavía no descubre México que no es por elección por lo que gravita en torno a los Estados Unidos sino por fatalidad material y que, así las cosas, ningún camino le es más ventajoso que el de gravitar lealmente... Los Estados Unidos, por su parte... no se percatan de que el primer paso entre los dos pueblos sólo se dará el día en que el norteamericano convenza al mexicano de que comprende sus males".

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.
<
>
17 noviembre 2003