Archivos 1296 resultados

04 marzo 2012

Pensar el populismo

Pocos términos más equívocos que el de "populismo". Hace unas semanas acudí a un Seminario en la Universidad de Princeton dedicado a dilucidar su historia y su naturaleza.
19 febrero 2012

El saber práctico de Luis Lesur

Hace unos días murió uno de los autores más originales que he conocido. Se llamaba Luis Lesur y practicó con excelencia un género que la pedantería intelectual y académica menosprecia: el género del "how to" o "saber hacer".
05 febrero 2012

Ansiedades del PAN

A mediados de los sesenta, Manuel Gómez Morin concedió una serie de entrevistas a los historiadores estadounidenses James y Edna Wilkie.
01 febrero 2012

Diálogo sobre la democracia

Enrique Krauze invitó a Javier Sicilia a presentar, en la pasada edición de la FIL de Guadalajara, su libro Redentores. Sicilia leyó una crítica elogiosa del nuevo título de Krauze pero en la que hacía no pocos reparos políticos.
22 enero 2012

Poder y policía

¿Se ha preguntado usted por qué en México (con algunas excepciones, como la saga de Héctor Belascoarán Shayne de Paco Ignacio Taibo II) tenemos pocas novelas policíacas?
08 enero 2012

Legorreta: monumental e íntimo

En todas las manifestaciones de la cultura mexicana, la llamada "Generación de Medio Siglo" (nacida entre 1920 y 1935) rompió con la "Cortina de Nopal".
04 enero 2012

Perú mueve montañas

Algo extraordinario está ocurriendo en el Perú. Más allá del notable crecimiento de su economía, de la estabilidad de su vida política y del evidente -aunque aún limitado- avance social, Perú está modificando la penosa concepción que por mucho tiempo ha tenido de sí mismo y de su lugar en el planeta.
01 enero 2012

Misión ejemplar

En vez de actuar como Job y denostar al Dios, en el que profundamente cree, Sicilia asumió una misión ejemplar: dar voz a los muertos, consolar a los deudos.
01 enero 2012

Dejar testimonio

Durante la segunda quincena de noviembre de 2011, el periódico La Jornada dedicó un espacio inusitado a la demanda judicial que mantuvo, a lo largo de siete años, con Letras Libres y que finalmente perdió por sentencia de la Suprema Corte de Justicia a favor de esta revista.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.