Archivos 1302 resultados

22 enero 2012

Poder y policía

¿Se ha preguntado usted por qué en México (con algunas excepciones, como la saga de Héctor Belascoarán Shayne de Paco Ignacio Taibo II) tenemos pocas novelas policíacas?
08 enero 2012

Legorreta: monumental e íntimo

En todas las manifestaciones de la cultura mexicana, la llamada "Generación de Medio Siglo" (nacida entre 1920 y 1935) rompió con la "Cortina de Nopal".
04 enero 2012

Perú mueve montañas

Algo extraordinario está ocurriendo en el Perú. Más allá del notable crecimiento de su economía, de la estabilidad de su vida política y del evidente -aunque aún limitado- avance social, Perú está modificando la penosa concepción que por mucho tiempo ha tenido de sí mismo y de su lugar en el planeta.
01 enero 2012

Misión ejemplar

En vez de actuar como Job y denostar al Dios, en el que profundamente cree, Sicilia asumió una misión ejemplar: dar voz a los muertos, consolar a los deudos.
01 enero 2012

Dejar testimonio

Durante la segunda quincena de noviembre de 2011, el periódico La Jornada dedicó un espacio inusitado a la demanda judicial que mantuvo, a lo largo de siete años, con Letras Libres y que finalmente perdió por sentencia de la Suprema Corte de Justicia a favor de esta revista.
31 diciembre 2011

Arte y toro

“El toreo es arte”, escribe Pepe Alameda en su libro El toreo, arte católico, y “quien no empiece por creerlo nada tiene que hacer aquí”. La palabra clave es “creer”. El toreo es, en el fondo, un misterioso ejercicio religioso. Para apreciarlo como un arte, el toreo precisa, más que cualquier otra experiencia estética, de un “acto de fe”.
27 noviembre 2011

Pasar la página

La primera acepción de la palabra "cómplice" que da el Diccionario de la Real Academia Española es esta: "Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería".
13 noviembre 2011

Retrato de poeta en el café

Al morir Tomás Segovia recordé dos imágenes suyas de los años setenta. Una pareja camina por la avenida Orizaba, cerca del antiguo Colegio de México.
11 noviembre 2011

Los dos Meyer

El Premio Nacional de Historia de 2011 ha recaído en dos historiadores que honran nuestra profesión: Jean Meyer y Lorenzo Meyer.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.
<
>
31 diciembre 2011