En una página lúcida y cruel sobre Antonio Caso, Jorge Cuesta describió la impresión que había recibido al asistir por primera vez a una clase del maestro.
Una marca de alimentos decide que su publicidad televisiva privilegie el color verde. Un cantante usa corbatas amarillas. Una telenovela utiliza como fondo musical la canción "Azul" de Agustín Lara.
“Ningún arte traspasa nuestra conciencia como el cine; sólo el cine toca directamente nuestros sentimientos hasta llegar a los oscuros recintos de nuestra alma”, decía Ingmar Bergman.
Al enterarme con pesar de la muerte de Ernesto Alonso, pedí a una antigua amiga suya -misteriosa periodista que oculta su identidad tras las iniciales H.K.- la redacción de unas líneas con sus recuerdos.
La despedida a José Luis Martínez en Bellas Artes fue un acto inusitado de ecumenismo cívico: congregó a representantes de todas las ramas del quehacer cultural, quizá porque a todas atendió alguna vez, José Luis, con su mano delicada y diligente.
Ahora que, para regocijo de algunos intelectuales filotiránicos y de varios dirigentes totalitarios del PRD, Hugo Chávez ha suprimido el canal de televisión RCTV, es momento de valorar la libertad de expresión en México.
En una frase que resume tomos completos de historia, Octavio Paz escribió que México nació de espaldas al pasado indígena, a la tradición española, a la Iglesia Católica.