Archivos 1305 resultados

04 noviembre 2007

Ayudar y pedir ayuda

Tras los terremotos que sacudieron a la ciudad de México en septiembre del 1985, ocurrieron dos hechos aleccionadores, en un sentido distinto: la tardanza del gobierno en aceptar -no se diga pedir- ayuda internacional y la espontánea movilización de la sociedad civil ante el desastre.
28 octubre 2007

Ideas para el bicentenario

"Los Centenarios son fechas peligrosas para México", decía John Womack, el gran historiador del zapatismo. La observación no debe ser tomada a la ligera.
07 octubre 2007

Gracias, Cri Cri

En casa de mis abuelos, a mediados de los treinta, se escuchaba el programa de Cri Cri en la XEW. Tan pronto como aprendió a hablar español, mi madre se aficionó a sus canciones.
16 septiembre 2007

Regreso a la generación de 1915

En una página lúcida y cruel sobre Antonio Caso, Jorge Cuesta describió la impresión que había recibido al asistir por primera vez a una clase del maestro.
09 septiembre 2007

Libertad a debate

Una marca de alimentos decide que su publicidad televisiva privilegie el color verde. Un cantante usa corbatas amarillas. Una telenovela utiliza como fondo musical la canción "Azul" de Agustín Lara.
01 septiembre 2007

Ingmar Bergman. La libertad de las marionetas

“Ningún arte traspasa nuestra conciencia como el cine; sólo el cine toca directamente nuestros sentimientos hasta llegar a los oscuros recintos de nuestra alma”, decía Ingmar Bergman.
12 agosto 2007

Evocación de Ernesto Alonso

Al enterarme con pesar de la muerte de Ernesto Alonso, pedí a una antigua amiga suya -misteriosa periodista que oculta su identidad tras las iniciales H.K.- la redacción de unas líneas con sus recuerdos.
01 agosto 2007

José Luis Martínez. El sabio y sus libros

La despedida a José Luis Martínez en Bellas Artes fue un acto inusitado de ecumenismo cívico: congregó a representantes de todas las ramas del quehacer cultural, quizá porque a todas atendió alguna vez, José Luis, con su mano delicada y diligente.
01 julio 2007

Liberalismo sin partidos

Hacia 1921 se desvaneció el último partido con la palabra "liberal" en sus siglas: el Partido Liberal Constitucionalista.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.