Archivos 1305 resultados

17 junio 2007

La palabra liberal

En Estados Unidos, los conservadores detestan la palabra "liberal" al grado de decretarla impronunciable. Es "the L word".
03 junio 2007

La libertad y los medios

Ahora que, para regocijo de algunos intelectuales filotiránicos y de varios dirigentes totalitarios del PRD, Hugo Chávez ha suprimido el canal de televisión RCTV, es momento de valorar la libertad de expresión en México.
01 junio 2007

Mirándolos a ellos. Actitudes mexicanas frente a Estados Unidos

En una frase que resume tomos completos de historia, Octavio Paz escribió que México nació de espaldas al pasado indígena, a la tradición española, a la Iglesia Católica.
20 mayo 2007

El poder de la televisión

La televisión no tiene la facultad de gobernar, legislar, juzgar, mandar batallones. Pero tiene un poder acaso más preciado: la atención de millones de personas.
06 mayo 2007

Octavio Paz y la izquierda

Sólo a Roger Bartra, esa ave rara en la izquierda mexicana, podía habérsele ocurrido convocar a un seminario para analizar el futuro de la izquierda y la democracia, visto no como un binomio armónico y natural sino como una relación difícil y, a menudo, contradictoria.
22 abril 2007

La vida de los otros

Octavio Paz, el mayor y mejor interlocutor que pudo haber tenido la izquierda mexicana a lo largo de su historia, predicó en el desierto sobre la necesidad de que esa importante corriente política ejerciera a tiempo una autocrítica honrada sobre su propio pasado y sobre el de los regímenes del "socialismo real": la URSS, China, la Europa del Este, Cuba.
18 marzo 2007

Ortiz Mena: mexicano eminente

Don Antonio Ortiz Mena fue alumno de los "Siete Sabios" en la Escuela Nacional Preparatoria y la de Jurisprudencia. Esta Generación, llamada "de 1915", tuvo como marca distintiva la fundación de las instituciones públicas que aún ahora nos sostienen y vertebran.
25 febrero 2007

Notas sobre el Edén

Edén, vida imaginada, obra de Alejandro Rossi que esta semana fue galardonada con el Premio Villaurrutia, es y no es una autobiografía. A Rossi le habría horrorizado escribir unas memorias ortodoxas.
18 febrero 2007

La lección de Alejandro Rossi

El pequeño y con frecuencia mezquino mundo cultural mexicano, parece haber valorado finalmente la dimensión de Alejandro Rossi, el escritor a quien el martes próximo se otorgará, con casi 30 años de retraso, el Premio Villaurrutia.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.