A caballo entre la vida empresarial y los avatares de la política, Joaquín García Icazbalceta –cuyo bicentenario se cumple este mes– encontró el tiempo para cultivar tres grandes pasiones: la bibliografía, la edición y el estudio de la historia y la historiografía coloniales. Recobrar por sí solo el legado cultural del siglo XVI resume el sentido de su admirable vocación.
La crónica cultural, el relato histórico, el ensayo político, la trama filosófica convierten a Spinoza en el Parque México en una gran trama de voces vivas y en la construcción de un escritor que domina desde hace muchos libros la entonación y el énfasis, la emoción y el conocimiento.
El próximo 10 de marzo se cumplirán cuarenta años del fallecimiento de Daniel Cosío Villegas, uno de los pocos mexicanos a quienes el respetuoso "Don" que les fue dado en vida sobrevivió a la muerte.
Nunca agradecemos suficiente la obra de los maestros y autores que alumbraron el camino. Hoy recuerdo a Moisés González Navarro, historiador eminente, fallecido el pasado 10 de febrero.