Historia 152 resultados

31 octubre 2010

El mestizaje mexicano

¿Cuándo nació México? En términos míticos, en 1810. En términos políticos, en 1821.
19 septiembre 2010

El grito de México

Pareciera que cada cien años México tiene una cita con la violencia. Si bien el denominador común de nuestra historia nacional ha sido la convivencia social, étnica y religiosa, la construcción pacífica de ciudades, pueblos, comunidades y la creación de un rico mosaico cultural, la memoria colectiva se ha concentrado en dos fechas míticas: 1810 y 1910.
01 septiembre 2010

Mitología y Revolución

En los festejos del Bicentenario de la Revolución, Francia —su gobierno, sus partidos políticos, sus instituciones académicas, sus intelectuales y artistas— aspiró a la conciliación de sus pasados, tan parecidos a los nuestros en cuanto a su raigambre revolucionaria.
08 agosto 2010

Usos de la historia heroica

El culto a los héroes es tan antiguo como la humanidad. Está en los griegos y romanos, en el Renacimiento y la Ilustración.
25 julio 2010

Bicentenario: la cuenta regresiva

Este año de 2010, todos lo sabemos, tiene una doble significación: coinciden el Bicentenario del inicio de la Guerra de Independencia y el Centenario del comienzo de la Revolución.
13 junio 2010

Cuando el fútbol era un deporte más

El auge del Futbol en México es reciente. Durante la primera mitad del siglo XX, otros deportes lo superaban en popularidad.
04 octubre 2009

Historia con aerosol

Han comenzado a escucharse las voces agoreras del 2010. La historia mexicana -dicen- siempre llega puntual a su cita con la violencia.
03 mayo 2009

«Jesús te guarde»

Desprovisto de su predicado, aún se escucha el viejo conjuro medieval, cuando alguien estornuda. En México se hizo muy frecuente en el año 1918, cuando azotó la Influenza Española.
19 abril 2009

Conmemorar dos siglos

La Independencia de México es un hecho tan remoto y consolidado como la abolición de la esclavitud. Por ello no puede dar sentido práctico al 2010.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.