Archivos 1297 resultados

26 marzo 2006

Un biógrafo de Juárez

Hemos conmemorado los doscientos años del natalicio de Benito Juárez sin darnos cuenta de una triste verdad: carecemos de una biografía moderna del gran personaje.
12 marzo 2006

¿Qué diría don Daniel?

Convencido, como estoy, de que el mesianismo político es incompatible con la democracia, en el programa "Diálogos por México" le pregunté a Andrés Manuel López Obrador si no consideraba que sus referencias a "una renovación tajante", a "una verdadera purificación de la vida pública" podían corresponder más al lenguaje de un revolucionario o un líder religioso que al de un político republicano.
26 febrero 2006

Entre el César y Dios

Aquel remoto día de diciembre de 2000 en que Vicente Fox tomó posesión hubo, según se recordará, dos ceremonias.
12 febrero 2006

Anteojeras ideológicas

La izquierda no deja de ser izquierda si es moderna: allí está el caso español. La izquierda no deja de ser izquierda si es liberal: allí está el caso chileno.
29 enero 2006

Iniciativas ciudadanas

En los remotos tiempos del PRI, cuando la única voluntad que contaba era la presidencial, los "ciudadanos" no éramos ciudadanos: éramos súbditos.
28 enero 2006

«México es un país en busca de un psicoanalista»

Borges dijo alguna vez que México vivía "contemplando obsesivamente la discordia de su pasado". Tenía razón. Se refería a las múltiples discordias: indígenas contra conquistadores, insurgentes contra realistas, conservadores contra liberales, revolucionarios contra reaccionarios, revolucionarios contra sí mismos-
15 enero 2006

Una lupa ciudadana

Entre las penosas variedades de la impunidad que padecemos los ciudadanos de este país resalta, por su ruidosa omnipresencia, la impunidad verbal de los políticos.
18 diciembre 2005

Que no falte la concordia

En la Navidad de 1993, cuando todo en México parecía miel sobre hojuelas, decidí volver a mis clásicos y tomé uno de esos maravillosos tomitos amarillos de la colección "El Arquero" de la Espasa Calpe que reúnen la obra de José Ortega y Gasset.
04 diciembre 2005

Colar o no colar

Se dice que hacia 1923, cuando los principales jerarcas sonorenses (Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta) dilucidaban entre sí la inminente sucesión presidencial, De la Huerta comentó con resignación: "Yo no cuelo."

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.