De escritores y creadores 91 resultados

11 mayo 2003

Casasola / México: entre la guerra y la paz

En el libro Mirada y memoria, se reúne la obra de Agustín Víctor Casasola, el periodista visual de principios del siglo XX que supo retratar la vida social mexicana antes, durante y después de la Revolución.
20 abril 2003

El compromiso de Vargas Llosa

Isaiah Berlin ponderó siempre el papel del intelectual en la tradición rusa como conciencia moral de su tiempo y su sociedad.
01 diciembre 2002

Apunte sobre Frida

No es imposible que Frida sea nominada para algún Oscar. En Hollywood se premian películas que reivindican derechos de minorías, reparan simbólicamente injusticias históricas o sociales, o exaltan el valor de una vida marcada por la adversidad.
13 octubre 2002

Vasconcelos y la aurora de México

Al frente de la SEP, José Vasconcelos fue un caudillo cultural, que creyó en la educación como palanca privilegiada de construcción social.
03 febrero 2002

Manuel Álvarez Bravo: mirador mexicano

El 4 de febrero de 1902 nació Manuel Álvarez Bravo, el fotógrafo cuya obra -como pedía Ramón López Velarde- ha sido fiel al espejo diario de nuestra suave patria, de nuestra patria cruel.
01 febrero 2002

Historia de parricidios

"No hay límites para el deterioro, siempre puede estar peor." Las palabras de Alejandro Mayta, el guerrillero desencantado de la novela de Mario Vargas Llosa que, curado de fantasmas pero vacío de ilusiones, vuelve luego de muchos años a su lugar de origen, venían a mi mente en aquellos días de marzo de 1990.
01 diciembre 2000

José Vasconcelos, la grandeza del caudillo

No la sombra, la luz de un caudillo cultural iluminó la primera mitad del siglo XX y sigue inspirando, a través de mediaciones sutiles, la vida de México: José Vasconcelos.
01 octubre 2000

La soledad del laberinto

Nadie en México, salvo Octavio Paz, había visto en la palabra soledad un rasgo constitutivo, esencial digamos, del país y sus hombres, de su cultura y su historia.
21 junio 1998

Los combates de Octavio paz

Octavio Paz fundó en 1968 la cultura de la disidencia en México.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.