Historia 152 resultados

02 abril 2005

Juárez: se solicitan biógrafos

En una visita a México en 1869, William H. Seward, el secretario de Estado de Abraham Lincoln durante la Guerra de Secesión, comparó a Juárez con aquel gran presidente.
13 marzo 2005

La voz de «los revolucionados»

Sabemos lo que pensaban de la Revolución los revolucionarios pero ignoramos lo que pensaban quienes no participaron en ella, los que se llamaban a sí mismos "pacíficos" y que el historiador Luis González bautizó como "los revolucionados".
30 enero 2005

Congresos de ultratumba

Por mucho tiempo creí que Congreso -lo que se dice Congreso- tuvimos sólo en dos breves episodios, casi prehistóricos: la República Restaurada y el período presidencial de Madero.
03 octubre 2004

Tiempo para madurar

"Quien no conoce el pasado se condena a repetirlo". De tan llevada y traída, la frase de George Santayana se ha vuelto un lugar común.
07 marzo 2004

El lugar de Flora Tristán

Luego de leer de un tirón la novela más reciente de Mario Vargas Llosa -El paraíso en la otra esquina-, consulté el índice onomástico de la obra clásica sobre la historia del socialismo occidental, Hacia la estación de Finlandia, de Edmund Wilson.
26 octubre 2003

Más cardenistas que Cárdenas

Al margen de los intereses personales, corporativos, sindicales, burocráticos, económicos y políticos, legítimos o mezquinos, abiertos o encubiertos, que hay en torno a la reforma energética, en el debate subyace una doctrina que proviene del Constituyente del 1917.
12 septiembre 2003

La invención de «Ariel»

La primera ideología moderna en Hispanoamérica surgió de un pequeño ensayo de José Enrique Rodó, afirma el historiador, quien expone en el texto leído ayer durante el coloquio "El nacionalismo mexicano ayer y hoy" su génesis y consecuencias.
24 octubre 2002

Shogunes mexicanos

Porfirio Díaz nunca ocultó sus simpatías hacia el Imperio del Sol Naciente: las expresaba en el trato especial a sus diplomáticos, y hasta en ciertas minucias de gusto artístico como el consentimiento (nunca llevado a cabo) de establecer al lado de las pirámides de Teotihuacán un jardín japonés.
11 agosto 2002

¿Qué hacer con el pasado?

El ayer es irrevocable, dice Borges en algún sitio. Es el karma de cada uno. Los hechos del pasado se acumulan como una integral matemática sobre el presente y lo gravan de mil modos.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.