Artículos 786 resultados

01 enero 2000

Visión 2020: liderazgos libertadores

La historia, todos lo sabemos, es una caja de sorpresas. Hace apenas 50 años era difícil prever que tres de los principales protagonistas de la Segunda Guerra Mundial -Estados Unidos, Japón y Europa- serían los triunfadores del siglo.
08 diciembre 1999

El dinosaurio vota

México es buena materia para noticias de primera plana en caso de catástrofes: derrumbes del peso, terremotos naturales o políticos, inundaciones, escándalos de droga y corrupción.
05 diciembre 1999

Testigo del siglo

Ha llegado la hora de los balcanes históricos. Cada persona, familia, pueblo o nación hará el suyo. Habrá análisis cuantitativos y cualitativos, temáticos o cronológicos, optimistas o sombríos.
07 noviembre 1999

Saber perder

Aunque a nadie le gusta perder, perder es una experiencia tan natural en la vida de las naciones, las sociedades, las empresas, las familias y las personas que quien no aprende a perder tampoco sabe ganar.
03 octubre 1999

Revoluciones blandas

La Revolución -esa palabra mítica en la historia occidental y mexicana- ha reaparecido entre nosotros bajo un nuevo avatar, el último del siglo XX.
12 septiembre 1999

¡Hasta la derrota siempre!

En un país como México, cuya experiencia central -histórica y mítica- en el siglo XX fue una revolución social; en un país como México, que sigue siendo -en las palabras de Humboldt- el reino de la desigualdad, la izquierda debería haber accedido al poder público desde hace mucho tiempo.
27 junio 1999

Caricatura del 68

La rebeldía, todos lo sabemos, es connatural a la juventud. Puede tener algo de ruptura creativa, de elemental afirmación, de entrada al escenario.
23 mayo 1999

Por mi raza hablará la huelga

No se ha escrito la historia de los movimientos estudiantiles en México. Podría tal vez remontarse a las algazaras de la época virreinal pero en realidad comenzó a fines de 1884.
02 mayo 1999

No los candidatos: los programas

Los malos hábitos tardan en morir. Los hábitos políticos aún más. Es el caso del presidencialismo mexicano, heredero de varias tradiciones prehispánicas y virreinales, pero sobre todo del caudillismo providencialista.

Línea de tiempo

Conoce la obra e ideas de Enrique Krauze en su tiempo.